Implantes Dentales
Ventajas de los implantes dentales
Indicaciones sobre las que se basa el hacerse un procedimiento de Implantes dentales.
Ventajas de los implantes dentales
Contraindicaciones y complicaciones
Los Implantes Dentales son sustitutos de las raíces de los dientes naturales. Son pequeños tornillos cilíndricos o cónicos (dependiendo de tipo de hueso) que se colocan en los maxilares. Los dientes que se reemplazan son adheridos a la parte del implante que sobresale de la encía.
El objetivo de los implantes dentales es reponer los dientes perdidos y devolverles la función y la estética habituales.
Pero tal vez esta definición tan resumida no logre informar sobre todos los beneficios de este tratamiento odontológico. Por este motivo queremos ampliar un poco más el concepto de este procedimiento aportando toda la información necesaria. Por que, ¿quién no ha perdido o conoce a alguien que haya perdido un diente practicando un deporte, en un accidente, por un proceso imperceptible de caries o a través de los años como producto de la enfermedad periodontal?
¿Qué son los implantes dentales?
Los implantes dentales son tornillos metálicos (titanio) que se colocan en los huesos maxilares para reemplazar a los dientes ausentes. La instalación se realiza por medio de una cirugía ambulatoria en la consulta dental para que tras un proceso de osteo-integración (implante – hueso) se pueda colocar la prótesis cerámica adecuada.
El implante dental al ser confeccionado con tecnología de vanguardia, facilitará la fijación al hueso tanto por medios mecánicos (diseño en rosca de implante), como biológicos ya que se integrará íntimamente al hueso maxilar (oseointegración). Los implantes pasarán a ser parte de ti, brindándote, así, la base ideal para poder instalar diferentes tipos de coronas o prótesis sobre implantes, que te devolverán la misma o mejor función y estética que tus dientes naturales.
Ya no más prótesis que se mueven, ganchos antiestéticos, desgastes de dientes sanos, etc.
Los implantes dentales son la mejor alternativa de rehabilitación oral.
Procedimiento para la colocación de implantes.
Para la realización del tratamiento implantológico se tiene que hacer una evaluación y valoración del paciente, para así determinar cuál será el mejor plan de tratamiento que solucione el problema que presenta.
Una vez realizada la historia clínica y determinado el plan de tratamiento, se programa la cita para poder realizar la cirugía. Para ello se le dan las indicaciones necesarias a los pacientes, como por ejemplo si es fumador, debe dejar de fumar un mes antes de la cirugía, a pacientes con enfermedades sistémicas, se les debe de indicar la premeditación adecuada y en el caso que sean enfermedades graves, se les debe de realizar la interconsulta con su médico de familia para que autorice la variación de la medicación habitual.
A los pacientes en general se les receta antibióticoterapia profiláctica acompañada de algún analgésico, dependiendo del criterio del operador.
El tratamiento puede variar dependiendo del tipo de implante y de la salud del paciente.
El procedimiento para la colocación de implantes se divide, principalmente, en tres fases:
- Fase quirúrgica: Tras los estudios necesarios (Radiografías – tomografías) se procede a la instalación de los implantes dentales en la boca. Es un procedimiento sencillo similar a la extracción de un diente.
- Fase protésica: Esta fase se realiza transcurridos de 4 a 6 meses después de la colocación del implante. Se realizan los procedimientos para la colocación de las prótesis dentales definitivas.
- Fase de control: Después de finalizado el tratamiento, el cepillado, el hilo dental el control de la placa bacteriana y las visitas periódicas al dentista son fundamentales para el éxito de los implantes dentales.
El procedimiento para la colocación de los implantes es totalmente indoloro.
Nota aclaratoria: La información contenida en este apartado, es de carácter divulgativo para su fácil entendimiento, no pretendiendo ser de completo rigor científico, por la imposibilidad de abarcar y poder explicar todos los supuestos y situaciones posibles relativas a las especialidades y tratamientos dentales expuestos.
Beneficios de los implantes dentales.
Entre los grandes beneficios que nos ofrecen los implantes podemos mencionar los siguientes:
- Conservación del nivel de hueso alveolar. Quizá te habrás preguntado por qué las personas adultas (mayores de 60 años) tienen, por lo general, un aspecto tan envejecido a nivel de la boca. Debido a la ausencia de piezas dentales, el hueso que sostenía los dientes desaparece. Con los implantes dentales recuperaremos el aspecto natural y evitaremos la reabsorción del hueso alveolar.
- La comodidad que no encontraremos en los aparatos protésicos removibles. Las prótesis convencionales se mueven, su uso es incomodo, genera mal aliento y nos impide disfrutar de la totalidad de sabores.
- La mayor retención de las prótesis totales. Así se usen adhesivos para prótesis, nunca se sentirá la seguridad de una prótesis fija con implantes dentales.
- El alto grado de estética que es tan importante en la actualidad. Los implantes pueden incluso mejorar el aspecto de la sonrisa.
- La conservación intacta de la estructura de las piezas contiguas a la zona que se ve afectada por la pérdida dental.Si nos falta una pieza dental, con la técnica convencional siempre habrá que desgastar (mutilar) dos dientes adicionales.
- Mejoramiento de la calidad de vida a los pacientes. Con los implantes podrás disfrutar de todas las comidas, sonreirás con total seguridad y confianza sin miedo a que se mueva o caiga la prótesis.
Después de leer todos estos beneficios del tratamiento con implantes, es el momento de tomar la decisión correcta. Puedes llamarnos para concertar una consulta de evaluación sin coste alguno y despejar las dudas que puedas tener.
En Efidento somos especialistas en Implantes Dentales.
Llámanos al 952 337 880 o escribirnos a nuestro email: info@clinicaentalefidento.com
Indicaciones sobre las que se basa el hacerse un procedimiento de Implantes dentales.
Las indicaciones de los implantes dentales, no sólo están encaminadas a reemplazar dientes perdidos. También debemos comprender que la pérdida de piezas dentales tiene efectos psicológicos complejos y variados que afectan la autoestima y la confianza de las personas en mayor o menor grado.
Los implantes dentales son una alternativa muy buena para la solución de estos problemas, y estos están indicados para:
La ausencia de una pieza dental.
Son pacientes que presentan un espacio dejado por un diente el cual fue destruido por caries, traumatismos, una mala restauración, etc.
La alternativa son estos implantes unitarios que se colocan en el hueso alveolar y van a servir como un dispositivo de anclaje para la corona o prótesis unitaria. Cuando se coloca un implante en el hueso, el tejido óseo se regenera alrededor de este, con la encía ocurre lo mismo, consiguiendo, así, tomar la apariencia de un diente natural.
Esto permite restaurar la pieza dental completamente sin tener que alterar la integridad anatómica de los dientes adyacentes. Los tradicionales puentes usan pilares; es decir se realiza un tallado de las piezas vecinas al espacio edentulo (sin diente) para conseguir el soporte de la prótesis. Los puentes con el paso del tiempo se deterioran y pierden su estética.
Otra ventaja de los implantes unitarios es que con el pasar del tiempo hay un menor riesgo de caries y endodoncia en los dientes adyacentes.
El paciente quiere saber si podrá comer, hablar, besar, disfrutar los sabores, sonreír con naturalidad y de forma segura. La Odontología actual nos permite obtener éxitos predecibles en el tratamiento con implantes con soluciones para todos los casos clínicos.
En ausencia de varias piezas dentales
Se trata de pacientes con ausencia de varias piezas dentarias, y donde muchas veces están indicadas las prótesis parciales removibles. En estos tipos de prótesis la retención está dada por los dientes y la mucosa, además de usar apoyos y retenedores los cuales no son demasiado estéticos para el paciente.
Los estudios revelan un deterioro frecuente en la salud de la dentición restante y de los tejidos orales circundantes, además de presentar un aumento en la movilidad de los dientes pilares, una mayor retención de placa, un aumento de sangrado al sondaje, un incremento en la incidencia de caries y una aceleración en la reabsorción ósea de la región desdentada. La mitad de las personas mastican mejor los alimentos sin la prótesis.
Una alternativa saludable y estética viene a ser la colocación de dos o más implantes dentales en el hueso alveolar para que pueda sostener a la prótesis. Las prótesis sobre implantes ofrecen una mayor duración, una mejor función en la masticación y el habla, una mejor conservación del hueso alveolar y unos mejores resultados psicológicos para el paciente.
En ausencia total de piezas dentales
En el caso de pacientes que han perdido completamente su dentadura, las prótesis totales removibles no ofrecen una adecuada retención. Durante el habla o durante la masticación, se contraen los músculos y las prótesis con frecuencia suele moverse. Las cargas oclusales sobre las prótesis totales son difíciles de controlar ya que aceleran la perdida ósea; disminuyen la estabilidad de la prótesis y aumenta la abrasión sobre los tejidos blandos.
La solución en todos estos casos es realizar una prótesis implantosoportada, donde se pueden colocar desde 2 implantes y utilizar su misma prótesis total para confeccionar una prótesis fija atornillada. Mientras más implantes se utilicen la prótesis será más estable y las cargas de masticación se distribuirán mejor por el hueso y no en las encías (mucosa), favoreciendo la preservación de los tejidos blandos y duros (hueso).
A diferencia de las prótesis removibles, en las prótesis sostenidas por implantes hay un aumento progresivo de la fuerza máxima masticatoria a medida que el paciente se va adaptando a su nueva prótesis.
Ventajas de los implantes dentales
Ventajas de los implantes dentales frente a prótesis tradicionales (fijas o removibles).
El uso de implantes dentales se está incrementando en la actualidad muy rápidamente, esto es debido a que la mayoría de pacientes portadores de prótesis removibles sienten mucha incomodidad por diversos factores entre los cuales podemos mencionar principalmente la perdida de la seguridad, puesto que el paciente piensa y tiene la sensación de que las prótesis removibles se pueden desprender, así como también acusan la pérdida del “gusto” al comer.
En el caso de las prótesis fijas, como son los puentes, los pacientes con el transcurso del tiempo perciben acumulación de alimentos en la zona de los pónticos por la reabsorción del hueso alveolar debido a la falta de función del hueso, entre otras molestias.
A modo de resumen, describiremos las principales ventajas de los implantes dentales:
- Nos brindan una mejor calidad de vida pues promueve la autoestima y mejora la apariencia, dado que su acabado final es muy estético y no hay perdida ósea. La comodidad que nos brinda un implante es como si aún conserváramos los dientes naturales, y el habla se puede realizar sin las complicaciones que nos encontramos con las prótesis removibles.
- Los implantes dentales son muy versátiles ya que se pueden utilizar en muchísimas situaciones clínicas. En el caso de pacientes totalmente desdentados que usan prótesis completas, se puede colocar, en una sola cita, los implantes dentales y adaptar su misma prótesis para que lo pueda usar como una prótesis definitiva durable.
- Al utilizar implantes dentales, mantenemos intacta la sensibilidad de la encía y del paladar, lo que hace más placentero el comer. Esto no es posible con otro tipo de prótesis ya que la adaptación es difícil y aún más acostumbrarse a no poder sentir el sabor de cada alimento. Los implantes mejoran la calidad de vida.
- Frente a las prótesis removibles o prótesis fijas convencionales, las prótesis sobre implantes dentales nos facilitan la limpieza, dado que con una buena técnica de cepillado y el uso correcto de hilo dental, acompañado del uso de algún colutorio lograremos alcanzar una buena limpieza y optimizar la longevidad de los implantes.
- Mantenemos intacta la estructura de los dientes naturales, vecinos al lugar donde se colocará el implante. En estos casos tal vez sea una de las principales indicaciones de los implantes dentales ya que en los tratamientos tradicionales se tienen que “tallar” dientes sanos para poder colocar puentes dentales. De igual forma con las prótesis removibles estas utilizan como “pilares” (apoyos) los dientes vecinos, lo cual nos lleva al consiguiente desgaste , sensibilidad y movilidad dental.
- Debido que su composición es básicamente de Titanio no ocasionan rechazos motivados por respuestas inmunológicas que están dadas por el complejo antígeno-anticuerpo, es decir, es un material biocompatible. Es también gracias al titanio que se produce el fenómeno llamado “osteointegración” que es la unión del hueso con el implante, una fuerte unión que hace que los implantes perduren en el tiempo incluso hasta después de la muerte. Esta unión es como si el hueso y el implante se soldaran.
- Dado que los implantes dentales remplazaran las raíces dentales, el hueso alveolar (hueso que rodea a los dientes) logra preservarse mejor. Caso contrario pasaría si no hacemos la colocación de implantes en la zona sin dientes ya que por falta de función se reabsorbería. Los implantes en los maxilares, nos ayudan a mantener el hueso saludable e intacto. Este punto es muy importante ya que si el hueso alveolar se reabsorbe la persona presentará un rostro más envejecido por la pérdida de hueso.
- Estudios recientes han revelado que tras la colocación de implantes dentales el organismo empieza a desarrollar mecanismos de compensación, por medio de estos mecanismos se desarrolla un sistema de propiocepción (sensibilidad) alrededor del cuerpo del implante. Gracias a esto se logra una sensación de naturalidad mucho más aproximada a los dientes verdaderos. Esto también facilita una masticación adecuada de los alimentos, que con otras prótesis es imposible conseguir.
Contraindicaciones y complicaciones
Contraindicaciones de los implantes dentales.
Las contraindicaciones de los implantes dentales si bien son mínimas, ya que la mayoría de personas que ha culminado su crecimiento óseo (mujeres desde los 16 años y hombres desde los 18 años), son candidatos para este tratamiento. La evaluación y la confección de la historia clínica son fundamentales para establecer los factores riesgo y/o futuras complicaciones.
Contraindicaciones generales de los implantes dentales:
- Patologías de tipo psiquiátrico como neurosis, esquizofrenias, personalidad histeroide, demencia presenil.
- Adicción a drogas o alcohol
- Patología sistémica descompensada como diabetes desequilibrada que puede retardar la curación de los tejidos, osteoporosis de huesos maxilares, enfermedades cardiacas descompensadas.
- Patología de tipo tumoral a nivel de tejidos blandos o duros.
- Esperanza de vida corta.
- Poco volumen de hueso.
- Espacio intermaxilar insuficiente, es decir el espacio vertical existente entre la arcada superior e inferior es muy corto e impide la colocación de un implante con su respectiva corona protésica.
- Discrepancia o diferencias entre las arcadas en el plano sagital o transversal evitara la entrada de un implante o los implantes que necesite.
Contraindicaciones de implantes dentales inmediatos:
- Exudado purulento en el momento de la extracción. El exudado purulento es conocido también como pus. Usualmente contiene un gran número de la bacteria causante, viva o muerta, y los productos tóxicos del metabolismo. Si las toxinas entran en la corriente sanguínea, el resultado es la sepsis o septicemia; la cual es una infección grave y potencialmente mortal que empeora en forma muy rápida. Por eso se evitará la intervención y colocación de un implante inmediato y por consiguiente se procederá a dejar un tiempo para que drene ese exudado purulento. Posteriormente el especialista observará si el hueso está en buenas condiciones.
- Celulitis del tejido blando adyacente. La infección de los tejidos blandos que conlleva al aumento de la cara y el cuello es muy doloroso e incomodo; la inflamación evitara la filtración de la anestesia; la asepsia de la zona correría peligro. Por lo tanto este estado dificultará la intervención quirúrgica.
- Falta de hueso adecuado apical a la extracción. Quizás se necesite una intervención previa a la colocación del implante dental que consistiría en la aplicación de un injerto óseo.
- Factores anatómicos que imposibilitan la colocación de implantes dentales.
La evaluación clínica por parte del especialista es muy importante para establecer el diagnóstico y éxito del implante dental.
Enfermedades y condiciones que pueden afectar a los implantes oseointegrados:
- Enfermedades del Sistema Cardiovascular: Los pacientes con antecedentes de cardiopatía, como angina de pecho, infarto de miocardio o arritmias, pueden sufrir recaidas si se encuentran en situaciones de stress. De hecho, la simple colocación de un implante puede comprometer la función cardiovascular. Se tendrá mucho cuidado en el empleo profiláctico de los antibióticos y se consultará siempre al médico del paciente. Por lo general, estos pacientes precisan algún tipo de sedación intravenosa para su tranquilización y para alejar los temores y traumatismos emocionales que se asocian al estrés quirúrgico asociado en este caso a los implantes dentales.
- Enfermedades del sistema respiratorio: Algunas enfermedades del sistema respiratorio impiden las actividades cotidianas y modifican la fisiología orgánica. La bronquitis crónica, el embolismo pulmonar, el enfisema y los tumores pulmonares, afectan considerablemente los mecanismos normales de curación del organismo. Estos procesos patológicos se asocian a un riesgo potencialmente elevado en el período intraoperatorio e incluso llegan a contradecir totalmente la cirugía.
- Enfermedades del aparato gastrointestinal: Ciertos estados, como la neurosis gástrica, con vómitos, hipersecreción, xerostomía e hiperacidez contribuyen a los cambios de pH de la saliva, que obstaculizan a su vez la curación de las membranas de las mucosas. Las ulceras del tracto gastro intestinal indican en ocasiones el estrés y la tensión que sufre la vida del paciente, dato que es revelador de cara al tratamiento global, ya que estos pacientes pueden expresar sus emociones en forma de bruxismo, rechinamiento de dientes o diversos hábitos linguales que terminan induciendo fuerzas excéntricas sobre el implante y causan un fracaso. Se ha observado que estos trastornos de la alimentación, como la anorexia, la bulimia, etc., son nocivos para la cavidad bucal. Por ello antes de proceder a la colocación de implantes dentales hay que valorar cuidadosamente a estos pacientes.
- Enfermedades del riñón y del tracto urinario: Los riñones se encargan, entre otras funciones, de filtrar la sangre, eliminando así los productos de desecho del metabolismo orgánico. Algunas enfermedades como hepatitis, glomerulonefritis, infección urinaria crónica y tumores renales, alteran la función normal del riñón e inducen cambios en la composición normal de la sangre.
- Enfermedades del sistema nervioso: Los epilépticos sufren estados de convulsión que van seguidos de periodos de inconsciencia .La fuerza que se desarrollo durante la crisis puede afectar los implantes dentales. Además, muchos epilépticos reciben tratamiento con fenitoina (dilantina), un preparado antiepiléptico. Uno de los efectos de la fenitoina es la hipertrofia gingival, que solo se produce cuando el paciente conserva los dientes. El paciente epiléptico con implantes también puede sufrir hipertrofia gingival alrededor del cuello del anclaje, de manera que debe conocer esta posibilidad, ya que a veces se precisa corrección quirúrgica.
- Otras enfermedades: Quimioterapias o radioterapia de cáncer, artritis reumatoide(tratamiento con fármacos anti metabólicos), diabetes Mellitus no controlada, enfermedades o alteraciones óseas (osteoporosis, osteomalacia, mala calidad ósea), alteraciones de la coagulación(medicación anticoagulante), infección periodontal, grandes fumadores, enfermedad de Crohn, enfermedad de Parkinson, trastornos cutáneos congénitos, trastornos de la glándula tiroides, fármacos que producen agrandamiento gingival, histerectomía radical.
Complicaciones de los implantes dentales.
Por lo general, los implantes dentales, tienen una tasa de éxito superior a los 95%, sin embargo, hay cosas que pueden afectar de manera drástica y de forma negativa el tratamiento, dando paso al fracaso de los implantes.
A continuación enumeramos alguna de las principales causas de estas complicaciones:
- Tabaco.La principal causa de complicación que destaca en Implantes Dentales es el tabaquismo. Esto es debido a que la nicotina causa una reducción en el flujo de oxígeno (carboxihemoglobina) a los huesos que sostienen los dientes. No importa si la nicotina ingresa al organismo por medio de la inhalación del humo (fumando) o mascando tabaco. Los implantes dentales requieren de forma vital del oxígeno que le aportará la sangre circundante ya que por medio de este, los implantes dentarios se unen al hueso. Cuando el hueso no es capaz de integrarse al implante debido a la falta de oxígeno, se produce un malestar y en algunos casos algo de dolor. En estas condiciones lo mejor es proceder a retirar los implantes dentarios.
- Medicamentos. Algo que también se debe tener en cuenta, en el paciente que llevará Implantes Dentales son ciertos medicamentos. Entre los más dañinos destacan la mayoría de los fármacos utilizados en la quimioterapia y aquellos que sirvan para el tratamiento del sistema óseo como son los bifosfonatos. Es sabido que la quimioterapia se administra para destruir las células cancerosas pero, al mismo tiempo, en algunos casos puede dañar la médula ósea lo que traerá como resultado complicaciones al tratar con implantes dentarios. Otro fármaco que se vincula con Implantes Dentales es el Metotrexato, el cual es un fármaco utilizado para el tratamiento de la artritis.
- Hueso insuficiente. Para que un implante tenga éxito, es importante que haya suficiente hueso para poder ubicar los implantes dentales. Si hay hueso suficiente el implante se puede colocar sin mayores problemas de lo contrario pueden existir molestias o incluso no poder insertarlo. La única forma de saber si se dispone de hueso suficiente para un implante dentario es por medio de un especialista que avaluará los exámenes extra clínicos (tomografía).
- Alergias al Titanio. Si bien es cierto que muy pocas personas son alérgicas al titanio, puede darse el caso y ser un problema potencial. Normalmente, antes de agregar un Implante dental, el paciente es revisado por un alergista certificado para evitar posibles problemas a futuro. Estas son algunas complicaciones que podrían haber al colocar un implante dental.
CONSULTE CON UN ESPECIALISTA ANTES DE CUALQUIER TRATAMIENTO, SU SALUD ES LO PRIMERO.
Recomendaciones en implantes dentales.
Es importante tener en cuenta las recomendaciones antes, durante y después de la colocación de los implantes, ya que el éxito del tratamiento no sólo depende del profesional, sino también del paciente. Seguir la recomendación de realizarse la higiene bucal adecuada o evitar fumar cigarrillos puede marcar la diferencia entre el éxito del tratamiento o su fracaso.
Si bien el tratamiento con implantes dentales no requiere de una cirugía invasiva o de gran riesgo para el paciente es necesario seguir las recomendaciones para poder culminar el tratamiento con la futura prótesis, que nos ayudará a recuperar aquella sonrisa y todas las funciones de la dentadura natural.
Antes de la colocación de los implantes dentales:
- Medicación: Suministrar antiinflamatorios y antibióticos 24 horas antes de la cirugía, van a determinar un mejor comportamiento de los tejidos en cuanto a inflamación e infección se refiere. La medicación sólo será posible si su cirujano lo determina en base a la evaluación clínica y plan de tratamiento. Algunas personas van a requerir la suspensión de alguna medicación, como por ejemplo la aspirina (ácido acetil salicílico), ya que este medicamento podría ocasionar una hemorragia o sangrado. Es muy importante la confección de una historia clínica detallada.
- Dieta: Tomar un buen desayuno nutritivo, que consista en un vaso de leche y tostadas o pan, con queso, mermelada y/o mantequilla; evitar de preferencia los huevos y pescados desde 14 horas antes y 78 horas después. Preparar algo ligero para el almuerzo y merienda del día de la cirugía. Recuerda que las cantidades deben ser mesuradas. Queda terminantemente prohibido el consumo de licor y cigarrillos por lo menos unas 72 horas antes y después de la cirugía de implantes.
- Higiene oral y facial: Se deberá acudir a la clínica dental con la boca y los dientes bien aseados, sin residuo alguno de restos alimenticios: Usa el hilo dental, un buen cepillado de por lo menos tres minutos, limpiando todas las caras de los dientes, incluso la lengua.
- Vestimenta: Acudir con ropa cómoda, suelta que no ajuste sobremanera (corbatas, correas, camisas, pantimedias, pantalones, polos apretados, etc.). Durante el procedimiento de colocación de implantes no será necesario colocarse un vestimenta especial, pero sí se le protegerá con campos quirúrgicos para evitar cualquier contaminación.
- Control de los nervios: Si se trata de un paciente sumamente nervioso, se suministrará un ansiolítico para que el paciente se sienta relajado, si es necesario en casos especiales consultaremos con su médico tratante. Hay que tener en cuenta que el control de los nervios recae en uno mismo, por lo que se debe conservar la calma y controlar la ansiedad. Recuerda siempre que el procedimiento de colocación del implante dental es sencillo y muy similar a la extracción de una muela, por lo que no debemos de preocuparnos.
- Compañía: Es aconsejable acudir acompañado, pues será de gran ayuda una vez realizada la intervención. Esto proporcionará la confianza necesaria.
Durante la colocación de los implantes:
- Hay que seguir las instrucciones del cirujano, colaborar en el momento de la anestesia y posteriormente en la cirugía.
- Se realizaran las preguntas que sean necesarias para resolver dudas antes de empezar con la cirugía. El doctor resolverá todas tus dudas sobre el tratamiento. Si durante el procedimiento de colocación tienes alguna molestia puedes indicarlo levantando la mano, no realices un movimiento brusco.
Recuerda seguir estrictamente la indicación del profesional. No te auto mediques, si tienes alguna duda comunícate con el doctor.
Después de la colocación de los implantes:
- Inmediatamente: Al terminar con la cirugía se aprieta o se muerde un gasita por un periodo de 30 min, intenta no gesticular (hablar) ni pronunciar palabra alguna en este periodo de tiempo. Pasado este tiempo podrás expulsar la gasa o algodón. Esto se realiza para controlar el sangrado. Si en algún momento se presenta un sangrado o hemorragia puedes morder una gasa estéril durante 20 a 30 minutos. Si el sangrado es abundante puedes comunicarte con la clínica para poder atenderlo de emergencia.
- Higiene: Evita enjuagarte la boca dentro de las primeras 24 horas, después de este período podrás hacerlo de forma suave y no brusca, utiliza AGUA HERVIDA TIBIAun enjuague bucal. No olvides que tener una buena higiene bucal mejorará la cicatrización de los tejidos y evitará posibles infecciones. La higiene en esta etapa es sumamente importante ya que esto puede determinar el éxito o fracaso de la cirugía de implantes dentales.
- Medicación: Se tomaran los medicamentos indicados por el Odontólogo a horas exactas y sin alteración alguna, sólo así obtendremos un buen comportamiento de los tejidos después de la cirugía. Se evitará, así, la inflamación y el dolor severo, además de las posibles infecciones. Recuerda tomar la medicación tras las comidas y sobre todo cumplir al pie de la letra las indicaciones de la receta. Los antibióticos deberán ser ingeridos estrictamente por el período establecido por el cirujano, que serán aprox. de 6 días.
- Dieta: Durante las primeras 48 horas se estará con dieta blanda, que consiste básicamente en: puré, arroz, pechuga de pollo, sopa, etc. Se deberán comer los alimentos tibios para evitar cuadros de inflamación o sangrado, además queda terminantemente prohibido el consumo de pescado, carne de cerdo, huevos y comidas picantes. No te preocupes, transcurrida la primera semana de la cirugía podrás comer tu comida habitual y tras la colocación de tus prótesis podrás comer de todo.
Lo que no se debe hacer:
- Durante las primeras 48 horas no se debe realizar esfuerzos físicos tales como: ejercicio, deporte, levantarse y recostarse bruscamente de la cama además de levantar peso.
- Hay que alejarse de las zonas de calor, como la cocina, parrilla, secador de pelo o estar bajo el sol.
- No ingerir alcohol ni cigarrillos por el periodo de 15 días aprox. Y evitar juguetear con la lengua en la zona de intervención.
Control pos operatorio.
- Se debe acudir a la consulta para un control después de la cirugía, este control se realizará, transcurrida una semana de la operación. En esta cita, si fuera el caso, se procede al retiro de los puntos de la cirugía.
¿Qué es un implante dental?
Es un elemento metálico (tornillo de titanio puro) que, una vez colocado, reemplaza la raíz de un diente perdido, comportándose como un diente natural.
Los implantes son unas fijaciones o tornillos que se colocan en el hueso maxilar, con el fin de sustituir a las raíces de las piezas dentales perdidas, lo cual nos permite reemplazar la pieza natural por una pieza artificial de mejor funcionalidad e igual o mejor estética.
¿Los implantes dentales son una solución para toda la vida?
La experiencia clínica y la evidencia científica tras más de 40 años de uso de implantes dentales a nivel mundial, nos indican que es una solución confiable y duradera, desempeñándose en la boca igual o mejor que un órgano dental natural.
Es necesario recalcar una adecuada higiene diaria y visitas periódicas al consultorio dental, para garantizar su estabilidad.
¿Somos todos aptos para colocarnos implantes?
En general sí; hay que estudiar dos posibles variables que son:
- La cantidad de hueso que tiene el paciente; pues de no haber suficiente, existen técnicas de regeneración que permiten aumentar hueso tanto en ancho como en alto (se incrementa el volumen).
- Enfermedades sistémicas que atenten contra la cicatrización, como por ejemplo la diabetes. De padecer, el paciente, alguna enfermedad sistémica, se realizan las coordinaciones con el médico tratante para evaluar la factibilidad de colocación de implantes dentales.
¿Puede realizarse a cualquier edad?
La única condición para realizarse un implante es que se haya completado el desarrollo, por lo que cualquier persona mayor de 16 años, puede recurrir a esta técnica.
¿Cuáles son los estudios o exámenes necesarios?
Primero se realiza un simple chequeo de rutina y luego se continúa con estudios radiográficos (radiografía panorámica y periapicales) y una tomografía computarizada específica para implantes. Estas imágenes nos permitirán ver la calidad, densidad, el ancho y el alto del hueso, a fin de elegir una zona adecuada y escoger, también, el tamaño y posición del implante.
¿Cuántos dientes son posibles reemplazar con implantes?
Mientras haya disponibilidad ósea, uno puede colocar tantos implantes como dientes falten.
¿Cuánto dura el tratamiento completo?
Dependiendo del tipo de implantes, el tiempo de espera entre la colocación de los tornillos (implantes dentales) y la colocación de la prótesis puede ser de 60 días hasta 6 meses, tras la cirugía de colocación.
¿Es doloroso el proceso de colocación de implantes?
La cirugía generalmente no es dolorosa y el postoperatorio pasa totalmente desapercibido, ya que sólo se puede hinchar un poco la zona, reduciéndose rápidamente con antinflamatorios, pudiendo realizar, el paciente, actividades normales el mismo día.
Se deben evitar infecciones por lo que es muy importante cuidar la higiene bucal. Por lo general se prescriben antibióticos.
El paciente en ningún momento siente dolor ni molestia alguna. Tras la colocación de los implantes dentales, los pacientes no suelen referir molestias. Los implantes dentales involucran menos dolor que las extracciones de piezas dentarias.
¿Cuánto tardan en colocarse?
Son cirugías rápidas que no demoran más de una hora; se usa anestesia local y es comparable en general con la extracción de una muela.
¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento de colocación de los implantes dentales se realiza, generalmente, en dos etapas:
- Primera Etapa.
Tras estudiar y planificar el caso, mediante pruebas diagnósticas necesarias (radiografías, tomografías, etc.), el odontólogo coloca el número de implantes necesarios en el hueso maxilar, en el interior de la encía. Tras la colocación de los implantes, esperamos la óseo-integración (unión del tornillo de titanio al hueso). Este proceso normalmente demora entre 3 a 5 meses. Durante este tiempo se pueden utilizar coronas, puentes o dentaduras provisionales. - Segunda Etapa.
Una vez completado el proceso de cicatrización y óseo-integración, se conecta el pilar o soporte a cada implante. El pilar es la pieza intermedia a la que se fijarán, luego, los dientes. Algunos días después, el odontólogo tomará una impresión de la boca y podrá diseñar la corona, puente o dentadura completa para una posterior instalación de los dientes definitivos sobre los pilares. Esta fase dura unos 10 días.
¿Cuándo se colocan los dientes?
Los dientes se colocan en la segunda fase del tratamiento, en general se espera 3 ó 5 meses a que el implante se integre en el hueso (período durante el cual se utilizan prótesis temporales para que no se vea comprometida la estética del paciente).
También existen técnicas de implantología inmediata, donde se coloca las piezas dentarias el día de la cirugía o el día posterior. Para realizar estas técnicas hay que estudiar la densidad del hueso y las fuerzas que soportará esa estructura dentaria, ya que no esta indicado en todos los casos.
¿Es posible colocar el implante y el diente el mismo día?
Es posible, pero no es lo más recomendable. Solamente se hace en casos concretos y los resultados en el tiempo no serán los mismos. Estos implantes se conocen como de “carga inmediata”.
La técnica de instalar dientes e implantes dentales el mismo día es conocida como carga inmediata y solamente es recomendable utilizarla en casos muy concretos y favorables.
¿Puede producirse rechazo?
Los implantes, al estar fabricados con titanio, un material altamente biocompatible, el hueso y la encía se unen a ellos de forma natural.
Si bien es muy extraño que se den casos de alergia al titanio, puede ocurrir que un implante no se integre al hueso lo suficiente como para resistir la masticación. El porcentaje de éxito de los implantes dentales es del 95%, y en los casos que no se integra al hueso puede ser sustituido por otro implante.
¿Qué tipo de prótesis se pueden colocar sobre implantes?
Básicamente existen dos formas de rehabilitación protésica sobre implantes: La prótesis fija en cerámica, que nos proporciona el mayor nivel de estética, comodidad y función, y la prótesis removible (de quitar y poner), realizada en resina y que supone una opción más económica al ser un tratamiento menos sofisticado.
¿Los resultados son estéticos?
Los implantes correctamente colocados garantizan unos resultados estéticos en la mayoría de los casos muy superiores a la dentadura original del paciente.
El paciente debe tener claro que no sólo conseguirá recuperar sus dientes sino que también podrá masticar, hablar y reír con total naturalidad. Nuestro objetivo es realizar un tratamiento funcional (que sirva), saludable (que respete la oclusión del paciente) y sobre todo conseguir un resultado estético agradable.
¿Cuál es la ventaja del implante, frente a otros tratamientos de prótesis?
Las ventajas de los implantes son muchas dentro de los cuales podemos resumir:
- Brindan un excelente soporte y estabilidad mejorada para prótesis (coronas individuales, puentes o prótesis totales).
- Facilitan una masticación adecuada de una gran variedad de alimentos que con otros sistemas de reemplazo dental es imposible consumir.
- Proveen y proyectan una mayor sensación de naturalidad que cualquier otro tipo de prótesis.
- Promueven la autoestima pues la apariencia y el habla mejoran considerablemente.
- No ocasionan rechazos motivados por respuestas antígeno-anticuerpo ya que están fabricados de materiales sintéticos, estériles y biológicamente compatibles (Titanio).
- Aseguran una durabilidad superior para la cual están especialmente diseñados y aseguran perdurar en el tiempo, incluso más allá de la propia vida del paciente.
- Ayudan a conservar el hueso (que rodea al diente), evitando su reabsorción.
- Los implantes dentales integrados con el maxilar, ayudan a mantener el hueso saludable e intacto, lo que no sucede con las prótesis convencionales.
- No perjudican a los dientes naturales vecinos del que se reemplazará, ya que no se desgastarán para hacer puentes, ni se apoyarán los ganchos en dientes sanos, debilitándolos y desgastándolos en casos de las prótesis removibles.
- Con el uso de implantes la limpieza es mucho más sencilla.
¿Cuál es la desventaja de los implantes?
- El tratamiento con implantes dentales, requiere una inversión de dinero mayor que una prótesis convencional.
- Como cualquier procedimiento de cirugía, los implantes dentales encierran riesgos de infección, especialmente en personas que continúan fumando después de la operación. Para aquellas personas que ya tienen reemplazos de otras partes del organismo o problemas en las válvulas cardíacas la infección puede ser un riesgo importante.
- anto en el maxilar como en la mandíbula existen ciertas estructuras anatómicas que deben evitarse con el fin de evitar molestias al paciente o complicaciones postoperatorias. Una complicación de este tipo no suele ser frecuente, y en caso de suceder, en la mayoría de los casos, tiene solución.
¿Los implantes tienen contraindicaciones?
Existen muy pocas contraindicaciones absolutas, entre las que podemos destacar enfermedades graves que influyan en el metabolismo del hueso (periodontitis), infecciones específicas, tumores malignos que afecten al hueso, o radioterapia en grandes dosis. Puede existir un fracaso del 2 – 3%, pero no por rechazo del implante, ya que son biocompatibles. Cuando un implante fracasa puede y debe volver a colocarse otro para sustituirlo.
¿Existen riesgos para el paciente?
Quizás el riesgo más significativo es la pérdida de sensibilidad en la zona del labio inferior cuando durante la intervención se toca o se secciona el nervio mentoniano, dicha pérdida de sensibilidad puede ser temporal o permanente. Por ese motivo hay que ser especialmente cuidadoso cuando se opera en esa zona porque no nos vale tocar el nervio con un implante demasiado largo pero tampoco nos sirve un implante demasiado corto que no aguante la carga a la que será sometido.
Por otro lado es fundamental que los implantes estén correctamente colocados desde un principio, puesto que una vez que éstos se óseo-integran quedan “soldados” al hueso y si fuese necesario extraerlos perderíamos mucho hueso maxilar, lo cual complicaría enormemente una rehabilitación y por supuesto los resultados nunca serían los mismos.
¿Cómo es el mantenimiento de los implantes?
Se debe realizar la higiene habitual y utilizar aditamentos especiales que existen para el aseo de pacientes portadores de prótesis dentales. Los dientes sustituidos por medio de implantes dentales no sufren caries, pero la encía alrededor del implante dental sí puede enfermarse, por lo tanto nunca debe descuidarse el aseo.
¿Qué sucede cuando el paciente tiene poco hueso en la zona a rehabilitar?
Hoy en día disponemos de técnicas avanzadas para realizar cirugías en casos extremos. Se puede recurrir a elevaciones de seno maxilar e injertos que pueden ser autólogos (propios del paciente) o de otros tipos, con un porcentaje de éxitos elevadísimo. Afortunadamente son rarísimos los casos en los que un paciente que desea ser rehabilitado no puede serlo. El campo de la regeneración ósea es sin lugar a dudas uno de los principales avances en la Implantología de los últimos años.
¿Cuánto cuestan los implantes dentales?
El coste de los Implantes Dentales, es variable acorde a factores como procedencia del implante dental (Español, Americano, Alemán, Italiano, Brasileño, Argentino, etc.), cantidad de implantes a colocar, tipo de prótesis (fija, atornillada; porcelana ó acrílica; etc.) o necesidad de injerto óseo, entre otros factores.