Periodoncia

La Periodoncia es la especialidad de la odontología que estudia al periodonto (tejidos que rodean y soportan los dientes tales como la encía, el ligamento periodontal y el hueso alveolar) y tiene como objetivo prevenir, diagnosticar y realizar un correcto tratamiento de las enfermedades o lesiones que pudieran alterar su forma, estética y funciones normales.

 ¿Qué características presenta una encía saludable?

  • Color rosado coral (rosa claro), aunque el tono puede variar dependiendo del color de piel de las personas.
  • Contorno y forma. Rodea  toda la corona del diente. No presenta inflamación de ningún tipo.
  • Consistencia. Firme y bien adherida al diente.
  • Textura. Múltiples puntos pequeños, que se asemejan a la cáscara de naranja (es un poco difícil de observar).

¿Qué son las enfermedades periodontales?

Las enfermedades periodontales son un conjunto de enfermedades que afectan a los tejidos de soporte de los dientes (periodonto). Son enfermedades de naturaleza inflamatoria y de causa infecciosa (causadas por bacterias). Generalmente se dan por el acúmulo de placa dental debido a una higiene dental deficiente.
Su detección precoz es fundamental para un correcto tratamiento.

 

Manifestaciones o síntomas de la enfermedad periodontal:

  • Encías hinchadas y enrojecidas (características propias de la  inflamación, por la presencia de placa dental y sarro).
  • Sangrado espontáneo, al examen clínico o al cepillado. A medida que evoluciona el sangrado se hace más frecuente.
  • Mal aliento (olor desagradable de la boca). Muchas veces es imperceptible por la misma persona.
  • Sensibilidad dentaria al ingerir comidas y bebidas frías o calientes (esto es debido a la exposición de las raíces dentales).
  • Acumulación de placa dental blanda o calcificada (sarro o tártaro) que se sitúa principalmente entre la encía y el diente
  • Movilidad dental. Esta condición puede, inclusive, dificultar la ingesta de alimentos, ya que las personas manifiestan dolor al masticar.
  • Se visualiza parte de la raíz del diente (retracción o recesión gingival). Los dientes parecen más largos y esto se debe a que el hueso que rodea los dientes se reduce.

Si se presentan algunas de estas manifestaciones, se deberá acudir al dentista quien  realizara una historia clínica detallada, para determinar los factores que podrían condicionar la enfermedad, y un examen clínico exhaustivo para establecer la severidad de la enfermedad, ya que de acuerdo al grado de severidad se realizará el tratamiento correspondiente.

Otros factores que ocasionan enfermedad periodontal:

  • Enfermedades sistémicas. Tales como la diabetes, los problemas cardiovasculares, leucemia o el sida que retardan la respuesta de los tejidos periodontales a las infecciones producidas por la placa dental, acelerando principalmente el proceso inflamatorio y la pérdida de hueso alrededor del diente.
  • En gestantes. La respuesta gingival inflamatoria aumenta por la producción de hormonas durante el embarazo que se agrava debido al acumulo de placa dental por una deficiente higiene bucal. (*)
  • Consumo de tabaco. Favorece a que sea más agresiva la  destrucción del periodonto, ya que los procesos de regeneración naturales se encuentran alterados por los compuestos del tabaco.
  • Lesiones cariosas, restauraciones dentales defectuosas o antiguas prótesis fijas y removibles mal diseñadas. Dificultan la higiene oral y favorecen la acumulación de placa dental.
  •  Dientes mal alineados (mal posición dentaria). La alineación irregular de los dientes puede dificultar la eliminación de la placa dental.  Es común apreciar movilidad dental y exposición de las raíces dentales.
  • Personas en tratamiento ortodóntico. Los aparatos ortodónticos tienden a retener placa dental y residuos de alimentos; por eso se debe extremar la higiene dental en estos casos.

Clasificación de la enfermedad periodontal.

Existen muchas clasificaciones complejas pero básicamente la enfermedad periodontal se puede dividir en 2 tipos:

  1. Gingivitis. Se caracteriza por una inflamación de la encía sin afectación del hueso alveolar y se manifiesta como una encía enrojecida, edematosa y que sangra fácilmente.    Puede evolucionar, si no hay un correcto control y tratamiento, hacia una periodontitis.
  2. Periodontitis. Antiguamente llamada “piorrea”. Se caracteriza por una destrucción del hueso que soporta al diente, acabando con el tiempo en una pérdida dentaria si no es tratada. Clínicamente se manifiesta como una encía inflamada con presencia de bolsas periodontales (huecos entre la encía y el diente).

El vídeo de consejo de dentistas  nos explica las terribles consecuencias que puede acarrear la pérdida de un diente.

¿Cómo prevenir de la enfermedad periodontal?

La prevención se logra cuando cada paciente es consciente de las consecuencias que puede padecer por la enfermedad. Lograr mantener la salud de nuestra boca depende de cada uno y para ello debe seguir algunos consejos como:

  • Visitar 2 veces al año al dentista. Es necesario la limpieza dental profesional, ya sea con profilaxis dental o destartraje.
  • Una higiene adecuada  previene y cura la enfermedad periodontal, se logra mediante: una buena técnica y frecuencia de cepillado con pastas dentales con flúor, uso del hilo dental, y uso de enjuagatorios.
  • Informar al odontólogo (al especialista en periodoncia) si padece de alguna enfermedad sistémica.

¿Como es el Diagnostico?

Se realiza de dos formas:

  1. Diagnostico Clínico. Se basa en la evaluación del profesional dentista, quién en la visita al consultorio dental hallará inflamación de las encías y presencia de las bolsas periodontales.
  2. Diagnostico Radiográfico. El solo hecho de presentar inflamación de encías es un indicativo para solicitar una radiografía panorámica o periapical para poder comprobar radiográficamente la pérdida de hueso que rodea a los dientes.

Durante el embarazo es importante el tratamiento periodontal profesional.

Plan de Tratamiento.

El tratamiento presenta 4 fases:

1.    Fase sistémica.

En la confección de la historia clínica se tiene que determinar la presencia de alguna enfermedad sistémica como por ejemplo la diabetes. Esto ayudará a elaborar el plan de tratamiento adecuado para cada paciente.

2.    Fase higiénica.

Te explicaremos el porque debes mantener tus dientes limpios. Es muy importante que el paciente sea consciente de la importancia de la higiene oral.

Video de Consejo de dentista sobre el uso correcto de la seda dental.

Te enseñaremos el uso correcto del cepillo e hilo dental, pues es la mejor forma de evitar muchas enfermedades de la boca.

Video de Consejo de dentista sobre el uso correcto del cepillo dental manual.

Nota aclaratoria: La información contenida en este apartado, es de carácter divulgativo para su fácil entendimiento, no pretendiendo ser de completo rigor científico, por la imposibilidad de abarcar y poder explicar todos los supuestos y situaciones posibles relativas a las especialidades y tratamientos dentales expuestos.

 

Eliminaremos el sarro (tártaro) de tus dientes (destartraje). A veces se requiere más de una cita dependiendo de la evolución del problema.

Puliremos tus dientes (profilaxis dental). En nuestra clínica dental disponemos de equipos de última generación para este tratamiento.

3.    Fase correctiva.

Sólo si fuese necesario, para recobrar y mantener tu salud periodontal, se realizará la fase quirúrgica que consiste en pequeñas intervenciones para devolver el aspecto natural y evitar complicaciones.

4.    Fase de mantenimiento.

Es muy importante en el tratamiento de la enfermedad periodontal, controlarse periódicamente para evitar complicaciones. En muchas personas con factores de riesgo como fumadores, diabéticos las citas deben ser regulares.

La Enfermedad periodontal y el embarazo

Durante el embarazo existe una mayor susceptibilidad a sufrir enfermedad periodontal, debido a que las hormonas sexuales afectan la irrigación sanguínea de las encías aumentando su capacidad de inflamación ante agentes externos provocando gingivitis, cuadro comúnmente llamado gingivitis del embarazo; especialmente durante la segunda mitad del embarazo actuando la placa bacteriana con mayor agresividad ante estos tejidos defectuosos; llevando en los casos más severos a la perdida de las piezas dentarias, o incluso se ha relacionado a la enfermedad periodontal con los casos de partos prematuros o recién nacidos de bajo peso.
Por ello se recomienda que si estás embarazada lleves como parte de tu control prenatal visitas continuas con tu odontólogo para que éste realice una evaluación exhaustiva y detecte de manera oportuna cualquier alteración en tu salud periodontal.

Gingivitis

La gingivitis es una enfermedad gingival que afecta a la salud de las encías y las estructuras adyacentes como el hueso, los tejidos y se caracteriza por la inflamación de las encías que en una etapa inicial es la más fácil de tratar. La principal causa de gingivitis es la placa dental que es una fina película que se encuentra sobre la superficie del diente, encías y está formado por bacterias.
La gingivitis también puede ser causada por enfermedades sistémicas; en caso del sistema endocrino (gingivitis asociado a la pubertad, al ciclo menstrual, al embarazo, a la diabetes) o asociadas a factores sanguíneos (la leucemia).
Por eso para conocer con exactitud la causa y llegar a un buen diagnóstico se evaluará los antecedentes de cada paciente en la historia clínica médica y dental; y la realización de un examen bucal y radiográfico.

¿Cuales son los síntomas?

Para poder darnos cuenta cuando tenemos una gingivitis debemos diferenciar cuando nuestra encía está sana y cuando está enferma (enfermedad periodontal).

Encía sana. La encía es de color rosa coral o rosa pálido, su consistencia es firme, su textura presenta un ligero puntillado justo en la parte que rodea al diente (esto se da más en pacientes jóvenes porque en adultos y ancianos disminuye), y cundo el odontólogo realiza el examen clínico (presión y punción) este no debe sangrar.

Encía Enferma. Según su grado de severidad:

  • Gingivitis Leve.  La encía presenta ligera inflamación, ligero enrojecimiento, puede ser localizada (en un solo sector ya sea en la encía de los dientes anteriores o posteriores) o generalizada (en toda la encía dental) y podría presentar hemorragia al momento de hacer presión y punción (examen clínico).
  • Gingivitis Moderada. La encía presenta un marcado enrojecimiento, inflamación, y hemorragia al hacer presión y punción (examen clínico) esta puede ser localizada o generalizada.
  • Gingivitis Grave-Severa. La encía se encuentra agrandada con un enrojecimiento intenso, una inflamación más acentuada, presencia de ulceraciones, hemorragia espontanea y halitosis (mal aliento).

¿Como Prevenir la gingivitis?

La enfermedad periodontal se puede prevenir y más si está en su estadio inicial como es la gingivitis, pero si ésta no se trata a tiempo se convertirá en una periodontitis.

  • Es muy importante una correcta higiene dental, cepillado y uso del hilo dental ayudara a reducir al mínimo la formación de placa, mas no la elimina por completo.
  • Las visitas regulares al dentista por lo menos 2 veces al año.
  • Tener una adecuada alimentación.
  • No consumir mucho tabaco (cigarrillos).

 ¿Como tratarla?

Si se presentan algunos de los síntomas ya descritos, es recomendable solicitar la evaluación de un profesional para que pueda evaluar el caso y determine un plan de tratamiento (destartraje o profilaxis dental)  para evitar que esta enfermedad siga avanzando y cause mayores problemas, como la periodontitis.
Se le hará conocer al paciente el grado de severidad de la enfermedad y las consecuencias que traería si se agrava.

Los siguientes factores aumentan el riesgo de desarrollar gingivitis:

  • Enfermedad general.
  • Mala higiene dental.
  • Embarazo (los cambios hormonales aumentan la sensibilidad de las encías).
  • Diabetes no controlada.
  • Los dientes mal alineados, los bordes ásperos de las obturaciones y la aparatología oral mal colocada o contaminada (como correctores dentales, prótesis, puentes y coronas) pueden irritar las encías e incrementar los riesgos de gingivitis.
  • Los medicamentos como la fenitoína, las pastillas anticonceptivas y la ingestión de metales pesados, como el plomo y el bismuto, también están asociados con el desarrollo de la gingivitis.

Muchas personas experimentan la gingivitis en grados variables. Ésta se desarrolla generalmente durante la pubertad o durante las primeras etapas de la edad adulta, debido a los cambios hormonales, y puede persistir o reaparecer con frecuencia, dependiendo de la salud de los dientes y las encías de la persona.

Periodontitis

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria y crónica (el desarrollo de esta enfermedad se da en un tiempo muy prolongado y asintomático en sus primera etapas), presenta las mismas características clínicas que la gingivitis, pero los procesos inflamatorios se extienden hasta las estructuras periodontales más profundas: hueso alveolar y ligamento periodontal, y  de no ser tratadas adecuadamente pueden causar movilidad dental y la posterior  pérdida del diente.

 

 
¿Cuales son los síntomas de la periodontitis?

  • Encías edematosas y enrojecidas  (inflamación), o disminuidas en extensión exponiendo parte de la raíz del diente (retracción o recesión gingival) en uno o varios dientes.
  • Sangrado espontáneo o al cepillado, puede haber ausencia de sangrado generalmente en fumadores debido al efecto vasoconstrictor de la nicotina sobre los vasos sanguíneos (los vasos y capilares se contraen).
  • Mal aliento (halitosis). Es muy frecuente y poco perceptible por el paciente, se debe a la presencia de bolsas periodontales.
  • Sensibilidad dentaria al ingerir comidas y bebidas frías o calientes, debido a la exposición de las raíces dentales.
  • Acúmulo de placa blanda o calcificada (sarro) alrededor de los dientes. Existen algunas condiciones que agravan esta situación como por ejemplo el apiñamiento dental.
  • Movilidad dental ligera o severa.

¿Cómo es el tratamiento de la periodontitis?

Lo primero que se debe determinar si el paciente a tratar está sano o, por el contrario, padece alguna enfermedad sistémica que le predisponga a una periodontitis. Existen muchos otros factores pero es importante una evaluación adecuada.
Educación, motivación y fisioterapia oral (técnica de cepillado y uso de hilo dental)  para prevenir y controlar la periodontitis.
Destartaje, eliminación del sarro (tártaro) de los dientes.
Profilaxis dental,  pulido de los dientes.
Cirugía periodontal, sólo si fuese necesario, para recobrar la salud periodontal.
Controles periódicos cada 6 meses para mantener la salud periodontal.

La periodontitis se diagnostica por medio del examen clínico del paciente, al observar encías inflamadas o movilidad dental. Es necesario siempre corroborar los hallazgos con una radiografía panorámica.

Clasificación de la periodontitis.

  • Periodontitis crónica. Provocada por el acumulo de la placa dental y a una gingivitis no tratada, puede ser localizada y generalizada.
  • Periodontitis Agresiva. Presenta un grado de destrucción periodontal muy severo que se da  de manera rápida, debido a un agente bacteriano muy agresivo y a las bajas defensas del organismo del paciente, puede ser localizada y generalizada.
  • Periodontitis sistémica. La placa dental es el principal iniciador de la enfermedad periodontal, sin embargo, la severidad y extensión de la enfermedad dependen del estado de salud del paciente.

Síndrome de Down: se presenta en la niñez y la progresión de la enfermedad periodontal es muy rápida, provocando incluso la pérdida de los dientes.

Profilaxis dental

La profilaxis dental consiste en eliminar la placa bacteriana que rodea las piezas dentales, sobre todo la que se encuentra presente a nivel del cuello dental, ya que esta placa al estar próxima a las encías se calcifica (sarro) y puede ocasionar enfermedad periodontal.
Para realizar este procedimiento utilizamos un micromotor con un terminal tipo cepillo rotatorio, para que con pastas de profilaxis, podamos eliminar toda la placa dental. Este procedimiento es útil también para eliminar las manchas dentales.

¿Cuando hacerse la profilaxis?

En personas con hábitos correctos de higiene bucal es posible realizarlo hasta una vez al año, pero recomendamos que si no se sabe la condición de salud bucal, no visites a fin evaluar tu caso. En personas que tengan algún tipo de prótesis dental o implantes dentales se recomienda realizar la profilaxis cada 4 a 6 meses. En pacientes que lleven aparatología de Ortodoncia cada 6 meses.

El Odontólogo te evaluará y realizará las indicaciones para tu caso en particular. Esta simple evaluación puede detectar fases iniciales de la enfermedad periodontal tales como la gingivitis (inflamación de encías) o la periodontis.

¿Por que es importante la profilaxis?

Es importante por que ayuda a prevenir las enfermedades de  la cavidad bucal tales como la caries dental, la gingivitis, el mal aliento, la movilidad dental, el sarro, la enfermedad periodontal (periodontitis) o el sangrado de las encías.

Además en esta cita se te enseñará a realizarte un correcto cepillado dental.

Terminología:

  • Placa dental: Materia blanco-amarillenta de consistencia blanda que se acumula en los dientes cuando no hay una adecuada higiene. Está formada por restos de alimentos, células muertas de la cavidad oral, componentes de la saliva y bacterias. La placa dental o bacteriana se puede eliminar con un buen cepillado en casa.
  •  Sarro dental: Es la placa dental que se ha endurecido. El sarro, una vez formado, no se puede eliminar con un cepillado convencional, requiere de una limpieza profesional con ultrasonido e instrumental especial.

Destrartje dental.

La presencia de sarro o placa dura dental no es posible eliminarla con un simple cepillado, ni con el uso del hilo dental u otro complemento casero; para poder remover los “cálculos  dentales” se necesita un procedimiento profesional denominado destartraje dental. Este tratamiento evitará complicaciones como el mal aliento (por la presencia de bolsas periodontales), movilidad dental, sangrado de encías y hasta la pérdida de piezas dentales.

 

 

¿Qué es el destartraje dental?

El destartraje dental es un tratamiento que consiste en retirar el tártaro o sarro de los dientes. El sarro dental se acumula principalmente entre las coronas y raíces dentales, por lo que es necesario utilizar equipos (consola de ultrasonido) e instrumental especial denominados curetas, las cuales llegan a zonas de difícil acceso, garantizando una limpieza eficiente.

¿Cómo saber si necesito un destartraje?

La presencia de encías enrojecidas y sangrantes a un simple cepillado dental, el mal aliento y quizá una movilidad dental leve, son los primeros signos que indican la presencia de sarro dental. Existen otras condiciones que favorecen la formación de sarro como los dientes muy apiñados, los hábitos como el fumar cigarrillos o una deficiente higiene oral.
El sarro es uno de los principales enemigos silenciosos de la dentadura, ya que muchas veces uno no se da cuenta de su presencia, sino hasta que comienzan sus primeros signos como la movilidad dental, sangrado gingival al cepillado y mal aliento persistente.

¿Cual es la diferencia en limpieza (profilaxis) y destartraje dental?

Una simple limpieza dental o profilaxis no es igual a un tratamiento periodontal para eliminar el tártaro dental. La profilaxis consiste en el pulido de los dientes por medio de cepillos especiales a fin de eliminar la placa bacteriana. El destartraje se realiza cuando la placa bacteriana se ha calcificado y forma el sarro, por ende requiere el uso de instrumental, equipos especiales y controles periódicos; es una limpieza más profunda.

Recomendaciones:

La presencia de dientes apiñados favorece la presencia de sarro dental. Si tienes dientes muy juntos y desalineados, es recomendable que te realices un tratamiento de ortodoncia. En la actualidad existen brackets transparentes que harán que el tratamiento sea muy discreto.
La higiene dental es muy importante para evitar la presencia de sarro, realiza el cepillado después de cada comida, complementa con el hilo dental. El uso de enjuagues bucales reduce la formación de placa bacteriana y su posterior calcificación como tártaro.
Si hace mucho tiempo no visitas al dentista, no esperes alguna complicación. El tratamiento de destartraje dental no causa dolor y generalmente se realiza en una sola cita.

Si deseas realizarte el tratamiento de destartraje, en Efidento contamos con los equipos e instrumental necesarios para un tratamiento profesional. El procedimiento está a cargo del Dr. Guevara, cirujano dentista, especialista en Periodoncia.

Puedes solicitar una consulta de evaluación sin coste alguno llamándonos al 952 337 880 / 951 157 611 o enviarnos un correo electrónico a info@clinicadentalefidento.com/wp.

Tel.: 952 337 880

Urgencias: 676 57 02 46

Nuestro horario

Lun y Mie: 10h-14h  16h-20h
Mar y Jue: 09h-17h
Vie: 09h-13h

1ª Visita Gratuita

Revisión y diagnóstico gratuitos.